viernes, 13 de marzo de 2015

Actividad 1: Taller de Didáctica

TALLER DE DIDÁCTICA

Os dejo otra actividad que el profesor nos ha planteado para su resolución.

Actividad 1

- Hacer un repertorio de las ocasiones de hacer mediciones que ofrece la vida escolar y social al alumno de Primaria.


  • Hacer una receta en la que debamos medir las diferentes cantidades a emplear para elaborar lo que queramos cocinar.
  • Medir los muebles de la casa empleando diferentes tipos de medición, para ello podemos introducir medidas antropométricas como los pasos y los palmos.
  • Medir las diferentes estancias de una casa o de cualquier lugar.
  • Contar los pasos que se dan desde la casa del alumno hasta un lugar determinado.
  • Contar cuantos vasos de agua caben en un recipiente. Con esta medición podemos hacerles pensar tanto en el número de vasos que caben como en los libros que caben,  ya que en cuatro vasos equivalen a un libro.
  • Cronometrar el tiempo que tardan en realizar diferentes tareas o en llegar a algún destino.
  • Medir su altura en palmos, con el fin de ver la relación que hay entre su altura y lo que mide su palmo, permitiendo hacer comparaciones. Luego pueden comparar también esto con sus compañeros y darse cuenta de si todos cumplen aproximadamente la misma proporción de palmos.
  • Contar la distancia que hay en pasos de un árbol a otro y si hay la misma distancia de unos a otros.
  • Contar el tiempo que tarda en ponerse en verde un semáforo y compararlo con otros semáforos.
  • Contra las baldosas de una clase de largo y ancho y compararlas con las de otras clases, para ver si son igual.

- Hacer una lista de situaciones que demanden el uso de alguna medición y que puedan ser usadas en el ámbito escolar.

La mayoría de las anteriores pueden hacerse en la escuela y las que no, pude hacerlas el alumno en su tiempo libre, registrándolas y llevándolas más tarde a clase. Esto, permitiría también establecer comparaciones entre alumnos para ver diferencias, así como para ver los sesgos que se producen por no tener una misma unidad de referencia. Esto dará pie a trabajar el por qué hay un Sistema Internacional de Medida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario